Volveré para ver crecer la vida.
Foto de Jaume Varó

He encontrado este vídeo del incendio del 24 de enero. Da perfecta cuenta de lo terrible que fue este episodio, tanto para las poblaciónes cercanas (Miles de personas evacuadas), como para la naturaleza del entorno (Más de mil hectáreas quemadas). Se puede oir todo el rato el ruido del viento y hasta creo que el cámara tenía dificultades para rodar por ese mismo motivo. (Gracias Pedro por aguantar.)
2 comentarios:
Es cierto que hay que mirar adelante, pero la primera sensación al ver las fotos de absoluta tristeza por la cantidad de vida que ha sesgado este pavoroso incendio, y eso que ya a desaparecido ese olor pestilente de la ceniza o el color negruzco de la ceniza por todo el suelo, pero todos sabemos lo costosa que es la vida, de dar de nuevo abrigo a ese suelo, que los piñones germinen y vuelva a poblarse de pinos acompañados de los brezos, cantuesos, aliagas, romeros, espinos...Siguiendo el contenido de las fotos vas percibiendo otras sensaciones más alentadoras de que la vida brota de entre las cenizas y pronto habrá una capa verde.
Todo este desastre habrá servido para una mejor concienciación de una conservación más responsable y que las montañas que tenemos a nuestro alrededor no son simplemente un adorno...nos pueden afectar a nuestra vida cotidiana.
Estod de acuerdo, Fernando. La regeneración de un bosque de pinos puede alcanzar los treinta años. Nada menos. Un abrazo
Gracias, Transi, por el magnífico reportaje.
Publicar un comentario