A veces vas mal, a veces mejor...
Si te sientes fatal, mira a tu alrededor.
Aún tienes un cuerpo y patas y pies...
La cabeza en su sitio.
Perfecto ¿Lo ves?
Subes y bajas...
la vida es así.
Un precioso corto para empezar el año.
(Yo siempre voy con retraso, no como este Conejílope que aparece en el momento justo para empujar... a bailar bien en la vida.)
¡Para niños y mayores!
¡Que lo disfrutéis!
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de octubre de 2013
Política y Educación
"La politización es a la educación...
lo que la mixomatosis al conejo."
Genial frase escuchada hoy en la tertulia del programa de Pepa Fernández No es un día cualquiera.
¿Somos analfabetos funcionales?
Mixomatosis:
Es una enfermedad infecciosa que afecta a los conejos. Se caracteriza por tumefacciones en la piel y en las mucosas, particularmente en cabeza y genitales. Suele evolucionar a conjuntivitis aguda y a veces ceguera. El conejo se vuelve apático, pierde el apetito y desarrolla fiebre...
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Educación Ambiental,
Fauna,
Humor,
Política
sábado, 28 de septiembre de 2013
No fue un sábado cualquiera
El pasado 14 de septiembre me acerqué a la localidad de Monforte del Cid para gozar en directo con el fenomenal programa de Pepa Fernández, "No es un día cualquiera". Soy escuchante desde hace años y me llenó de emoción poder comprobar la profesionalidad de esta periodista y gran comunicadora. Ella y su inmejorable equipo, dirigido magistralmente, se mueve en un ambiente relajado, alegre...
El "hombre del tiempo", J.M.Viñas
"Cada fin de semana, el equipo de No es un día cualquiera recorre España sin dejar de viajar por todos los territorios de la sensibilidad, la curiosidad, la creatividad y el conocimiento: humor, historia, lengua, filosofía, economía, medio ambiente, teatro, cocina, viajes..."
El Equipo
Con la libreta colorá de Carlos Santos
El Dr. Pardo, estrenando bata de médico y acreditaciones...
Interesante debate sobre la sobreprotección infantil, además de Íñigo y Aberasturi, quienes aportaron sus experiencias y chascarrillos, el toque profesional de siempre en el programa lo aportaron una psicóloga y un pediatra.
Audio "La sobreprotección"
Me encanta la complicidad que se respira entre Pepa y Nieves Concostrina.
"Aquí qué se come" Iñigo.
Joaquín Araújo, genial comunicador ambiental, nos deleitó con los sonidos de la naturaleza.
Pepa Fernández fue distinguida en 2008 con el Premio Ondas a
Puedo corroborarlo, como escuchante de siempre y ahora como "vidente".
¡Enhorabuena!
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Educación Ambiental,
Historia,
Humor,
Política
lunes, 31 de diciembre de 2012
Dudas perrunas sobre Papá Noel
"Santa Claus vive en las proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes
navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas. Para poder
transportar los regalos, Papá Noel los guarda en un saco mágico y los
reparte a las 00:00h del día 25
de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos
navideños», liderados por Rodolfo;
un reno que ilumina el camino con su nariz
roja y brillante…"
Entonces, yo me pregunto..., ¿Qué hace desde hace un mes este tío en mi muro?
Fdo.
Guau!
Etiquetas:
Días Festivos,
Humor
jueves, 14 de enero de 2010
viernes, 12 de junio de 2009
La Trompeta

" AL barrio llegaba la familia gitana con su triste circo ambulante. Lo menos que se despachaba en circo. La niña, con un ajado traje de gitana, daba quijotescas zapatetas al aire, los pies arriba y la cabeza abajo. El padre tocaba una guarra trompeta abollada y oxidada. La madre traía una escalera plegable, una mona y una perra también vestidas de gitanas, una cabra atraillada y un tambor. El gitano empezaba a tocar con la trompeta el pasodoble «En er mundo». La madre le pegaba con una vara de acebuche a la perra y a la mona, que se ponían a bailar sobre sus patas traseras, mientras les hacía compás con el tambor. La niña hacía contorsiones entre el breve público que habían juntado. Era entonces cuando el padre cesaba en el solo de trompeta, la madre cogía el tambor y la escalera. Abría la escalera y redoblaba el tambor. Y en ese instante, mientras la trompeta empezaba a tocar ahora «España cañí», azuzaba a la cabra, que muy digna y cansinamente iba subiendo los peldaños de la escalera, hasta quedarse haciendo inestable equilibrio en el último, con las cuatro patas reunidas. Al tiempo que la mona y la perra a su alderredor bailaban, la niña, tras dar un doble salto mortal, proclamaba:
-¡Ya está la cabra en el último palo!
-¡Ya está la cabra en el último palo!
Era el número de la cabra. Ya no se ven por los barrios esas familias gitanas que se trabajan el número de la cabra. Ahora el número de la cabra se hace en muy superiores instancias. Gran parte de la política, de la cultura, de la comunicación, ¿qué es, sino número de la cabra? Hay especialistas. (...)"
Antonio Burgos - El número de la cabra
(abc.es, 25/1/2007)
Por cierto, ahí va una curiosa noticia al respecto:
Por cierto, ahí va una curiosa noticia al respecto:
El arresto de la cabra
Famosa en toda Euskadi, la 'cabra de la escalera', ésa que baila al son de un organillo o una trompeta, se topó el martes con la ley. Sin papeles, como cualquier inmigrante llegado en patera, el rumiante fue 'arrestado' por la Policía Municipal y se encuentra, como preventiva, en la perrera. (Deia.com 28/02/2008)
Una trompeta dispara su luz,
su entusiasmo sonoro
en el estiércol. ¿Qué dices,
qué susurras, qué silbas
en la oscuridad, más allá de esta rosa,
realidad que te escondes? ¿Qué melodía
articulas y entiendes y desdices y ahogas,
qué rumor de unos pasos
deshaces, qué sonido
contradices y niegas? La cadencia está dicha,
realizado el suspiro.
El rumor es silencio,
la esperanza, la ruina. Todo silba y espera,
silencioso, engreído,
más allá de esta rosa.
Carlos Bousoño
Ahí va una canción italiana, "El Silencio", tocada a la trompeta por Nino Rosso. ¡Que la disfruteis!
martes, 12 de mayo de 2009
viernes, 9 de enero de 2009
miércoles, 31 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)