
Cuentan aún los lugareños la leyenda que narra el origen del Lago de Sanabria. Una historia que en cada boca se hace diferente, pero siempre enormemente atractiva.

Aquí clavo mi estacón
Aquí salga un gargallón;
Aquí clavo mi espada
Aquí salga un gargallón de agua.
Aquí salga un gargallón;
Aquí clavo mi espada
Aquí salga un gargallón de agua.
Al momento, un impetuoso surtidor de agua brotó de la tierra, que en pocos momentos anegó completamente Villaverde, quedando el lago tal y como hoy se ve. Tan sólo quedó al descubierto una islita, que jamás se cubre en las crecidas, situada exactamente en el lugar donde estaba el horno donde fue socorrido el pobre.

Allí florecen dos guindales recordando a las dos mujeres. Desde entonces, el Lago posee la virtud de que todo el que se acerque a él en la madrugada de San Juan y se halle en gracia de Dios, oirá tocar las campanas de la sumergida Villaverde.
La leyenda hecha realidad
Poco se imaginaban los habitantes de Ribadelago que su leyenda se convertiría más tarde en trágica realidad. La noche del 8 al 9 de enero de 1959, la presa de Vega de Tera, ocho kilómetros arriba, en las montañas, sufrió una rotura de 140 metros de ancho, liberando ocho millones de metros cúbicos de agua por el cañón del río Tera. Cuando las aguas llegaron al valle del lago, una gigantesca ola de siete metros de altura sepultó por completo a Ribadelago, llevándose ancianos, mujeres y niños para siempre al fondo del lago. Desaparecieron también el 75% de los animales y el 60% de sus viviendas.
De los 144 fallecidos, tan sólo se recuperaron 28 cadáveres. El resto reposa en el fondo del lago. Tan sólo se salvaron los que, al escuchar el fragor de las aguas bajando por el cañón, corrieron laderas arriba, hacia las montañas, o se subieron a la espadaña de la iglesia. Cuentan aún los lugareños que muchos perecieron por intentar recuperar sus ganados y su dinero. Desde otros pueblos, algunas personas que tenían familia en el pueblo inundado, llegaban corriendo por las montañas, en medio de la noche, al oír el estruendo de las aguas en la lejanía.
Extraído del libro”VISITA EL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA” de José A. Carreño Lozano (Ed. Everest)
La leyenda hecha realidad
Poco se imaginaban los habitantes de Ribadelago que su leyenda se convertiría más tarde en trágica realidad. La noche del 8 al 9 de enero de 1959, la presa de Vega de Tera, ocho kilómetros arriba, en las montañas, sufrió una rotura de 140 metros de ancho, liberando ocho millones de metros cúbicos de agua por el cañón del río Tera. Cuando las aguas llegaron al valle del lago, una gigantesca ola de siete metros de altura sepultó por completo a Ribadelago, llevándose ancianos, mujeres y niños para siempre al fondo del lago. Desaparecieron también el 75% de los animales y el 60% de sus viviendas.

Extraído del libro”VISITA EL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA” de José A. Carreño Lozano (Ed. Everest)
3 comentarios:
Thanks friend for your kind words. Welcome to this little corner.
To complete the information you can see the video of the tragedy:
http://quienabuenarbol.blogspot.com.es/2009/01/ribadelago-50-aos-de-la-tragedia.html
Thanks again!
The Sanabria Lake is the largest glacier lake in Spain, and has quite a story behind it. The legend goes that a small town lies at the bottom of it that was flooded because of a curse cast upon it, and on the night of San Juan it is said you can still hear the church bells ringing.
یخچال دیپوینت
Publicar un comentario