
Pero también mucha historia, cuevas, saladares en su entorno, materiales del jurásico y, a pesar de su deterioro evidente, una flora y una fauna aún visible...
Es por ello que un grupo de vecinos y amigos crearon hace unos años la plataforma "Salvem Foncalent".
Blog Salvemos Foncalent
En mi opinión, y tras sólo dos visitas muy agradables a esta zona, pienso que se debería hacer un esfuerzo y salvar lo que queda de una de las sierras más próximas y más ligadas tradicionalmente a la ciudad de Alicante.
(Millones de años no pueden contra unas pocas decenas de años...)
Ruta Serra Foncalent
La cantera de la Serra Mitjana (que no está abandonada, sino explotada por Cemex y de la que sacan decenas de camiones cada día...) , vista desde la cara norte de Foncalent, al fondo la Serra del Maigmó.
(La materia orgánica presente en los resíduos sólidos urbanos se degrada formando un líquido contaminante, de color negro y de olor muy penetrante. Además, este líquido arrastra todo tipo de sustancias nocivas, se han encontrado hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellos tóxicos y hasta cancerígenos...)
El domingo la planta estaba desierta... Pero si quereis ver la marcha que tiene el lugar entre semana os animo a que veais el vídeo Vertedero Alicante 2
(Enhorabuena a los autores! Inmejorable trabajo-denuncia! Creo que aunque duela, deberíamos preguntar y conocer que pasa después de dejar nuestra basura en los diferentes contenedores...)
Mª José con Jaime Carbonell
Tuve la gran suerte y el inmenso placer de conocer al señor Jaime Carbonell, un gran olfateador de cuevas quien tras miles de agujeros escudriñados, aún busca el tesoro del moro...
A sus 75 años no sólo hizo el itinerario completo sino que subió a la cueva y nos deleitó con sus anécdotas e historias de aquellos años 60 en que entró en ella, excavó y...
¡Queda mucha vida en Foncalent!
(La suficiente para su regeneración...)
¡Ánimo amigos de esta sierra! ¡No estais solos!
En temas medioambientales esta ciudad tiene mucho que mejorar...
Gracias por invitarnos a este espléndido paseo.
9 comentarios:
Una lástima que se destruyan las sierras de ese modo, al menos deberían restaurarlas (cosa difícil e improbable o imposible) en la medida de lo posible. Os deseo que al menos se preserve lo que queda. Bonitas fotos compi
A veces me doy una vuelta por alli, y como tu reflejas, el paraje es desolador. Lo que han hecho con el manantial no tiene nombre. En el pasado fué propiedad del Conde Luna y regaba la finca Lo Castelló y la finca Fontcalent, que aún existen.
Tus fotos Transi lo dicen todo.
Muy buen artículo.
Un saludo.
Sergio.
Hace poco hubo una explosión increíblemente fuerte ahí, y yo estaba durmiendo en mi habitación (serían las dos de la mañana). Sonó tan fuerte que me despertó y pensé que se trataba del impacto de un meteorito. Desde entonces, cada vez que veo esa montaña rota tan feamente desde el piso de mis amigos, me cago en tó lo cagable.
Tiene gracia, ese Thymus no lo conocía, pero yo llamo cantueso a una especie de lavanda más común por el centro peninsular.
Veo que lo pasaste bien y viste cositas guays.
Un besete y buenas fotos!!
Hola Juan! Sí que da pena, producen un gran impacto ambiental estas canteras... Pero claro..., queremos infraestructuras, casas... y el cemento ha de salir de algún lado... ¿A quién le importa esta sierra...? La verdad, aún a unos pocos solamente.
Muchas gracias por tus amables palabras.
Un abrazote, compañero.
Hola Sergio!
Razón tienes en lo del manantial...El remate final lo ha puesto el ave...El destrozo ha sido total, aniquilada la fuente...
Muy interesante tu comentario sobre los antiguos propietarios... ¿Tienes algún artículo al respecto? He consultado mucha bibliografía sobre la sierra y no he encontrado casi nada sobre su historia... (Tendré que buscar más...)
Si regaba una finca...el caudal sería bastante grande...
Mil gracias por tus aportaciones.
Un abrazo.
Hola Guillermo!
Claro que oirás los zambombazos de las voladuras de piedra en las canteras...Tienes varias cerca. Qué pena San Vicente, rodeado de canteras y cementeras... Al menos la del pueblo ya la han cerrado definitivamente.
Sobre el cantahueso..., "es una especie endémica del territorio semiárido de la provincia de Alicante..." . "Antiséptica, digestiva y carminativa, está indicada en digestiones pesadas y aerofagia. Por destilación alcohólica se obtiene un típico licor alicantino, denominado cantueso o cantahueso..."
(En infusión está muy bueno...)
La verdad es que lo pasé bien, la gente muy agradable y reivindicativa, pocos pero con las ideas muy claras..., aprendí mucho sobre lo que no me gusta de las cosas de los homínidos...
Gracias por pasarte por aquí y contarme cosillas...
Un abrazo buen mozo!
Es cierto que no hay mucha información sobre la sierra. La fuente regaba la finca Lo Castello, la finca Fontcalent y Lo Garroferal.
Yo tengo una ruta sobre la sierra en mi blog pero que no aporto nada.
http://rutasyvericuetos.blogspot.com.es/2011/06/circular-fontcalent.html
Bueno Transi un saludo.
Sergio
Hola de nuevo Sergio, a pesar de no ser una buena cámara me impresionan las vistas y las fotos de la cantera... (Ya me he dicho a mí misma que tengo que volver)
Esa subida la comentaban el otro día, que había que saber por donde subir y por donde bajar... Es más me contaron que hace unos años tuvieron que rescatar a un excursionista...
Por cierto, nosotros vimos cabras, no supimos bien si eran salvajes o de algún rebaño... No sería extraño que hubieran arruis..., en el Maigmó las hay, y bastantes.
Gracias de nuevo y un abrazote!.
Hay que restaurar la zona y obligar a las empresas a que lo hagan ¿se hace? ¿alguien controla esto? Yo creo que no.
Publicar un comentario